LA PEDAGOGIA

LA PEDAGOGIA
EXCELENCIA

jueves, 27 de junio de 2013

TEORÍA PEDAGOGÍCA


2.1.        Teoría Pedagógica: las teorías pedagógicas tienen estructuralmente planteamientos explícitos o a veces subyacentes, acerca de varias problemáticas, entre las principales están: el hombre, la sociedad, los conocimientos importantes, el desarrollo de los individuos, el aprendizaje y la enseñanza [En línea] http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/31/31-7.pdf [consultado: el 08 de junio del 2012]. Es un conjunto de principios, orientaciones y recomendaciones interconectadas y estructuradas para influir sobre la actividad educativa. La pedagogía permite seleccionar y re significar los aportes de las demás disciplinas y producir y enriquecer su propio conocimiento, a partir de sus postulados y los que a ella se le ofrecen en la relación interdisciplinaria que le es connatural. Esta condición de la pedagoga permite al educador recurrir al ámbito de la teoría con el fin de establecer y derivar principios para enfocar la práctica educativa y prescribir orientaciones sobre procesos comprometidos en ellas.
2.1.1.        Aristóteles: desarrolla la “Teoría del aprendizaje” en esta teoría postula que la educación y la enseñanza versan sobre un objeto y tienen un contenido. El acto de enseñanza es instruir al alumno sobre un objeto, cuerpo de conocimiento o disciplina. [En línea] http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/LINEA-DEL-TIEMPO-DE-LA-PEDAGOGIA [consultado: el 08 de junio del 2012] con otras palabras podemos decir que la enseñanza y el aprendizaje no consisten en meras relaciones interpersonales o expresión de sentimientos, sino en una inquisición sobre algunos aspectos de la realidad, para ello la escuela debe cultivar la racionalidad humana. El mejor método de enseñanza es la observación.
2.1.2.        Rousseau: según: [En línea] http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/LINEA-DEL-TIEMPO-DE-LA-PEDAGOGIA [consultado: el 08 de junio del 2012], el teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes.
En Emilio (1762) insistió en que los alumnos debían ser tratados como tales más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños, las niñas debían recibir una educación convencional. La filosofía de la educación de Rousseau se soporta sobre la idea de que el hombre es bueno por naturaleza. El objetivo de educación es cultivar estas tendencias naturales. La teoría educativa de Rousseau no consiste tanto en técnicas para que el alumno reciba información sobre conceptos como en la manera de asegurar que en su carácter se desarrolle el sentido de autoestima y de moralidad. Esto permitirá al hombre ser virtuoso aun en una sociedad imperfecta y anti-natural. El papel del maestro es determinante como un guía que supervisa constantemente el desarrollo del discípulo.
Algunos de los principios de la teoría educativa de Rousseau son:
·         Remplazar la autoridad por razonamiento e investigación
·         Adaptar la educación al desarrollo gradual de las capacidades del niño
·         Adecuar las actividades a la edad del niño, recurriendo a actividades que interesen y despierten la curiosidad del niño
·         Las actividades físicas y la salud cobran primera importancia
·          La educación, en especial al básica debe apelar a los sentidos y no a la memoria
·         El énfasis en la memoria impide el desarrollo del razonamiento en el niño
·         Abandonar las prácticas de tipo jesuita y catequístico
·         El estudio de las sutilezas teológicas está más allá de la capacidad del niño
·         Las actividades que el niño normalmente realiza deben incorporarse como temas de escritura, dibujo, música y juegos para que el niño les de expresión
·         La educación no debe ser ya lingüística y literaria sino basada en los sentidos, en la percepción y en el razonamiento
·         La educación requiere contacto con la naturaleza y geografía del lugar donde se vive.
·         Una educación completa revela al niño sus posibilidades, corrige los efectos de la enseñanza estrecha y prepara para los cambios de fortuna.
Las ideas de Rousseau eran muy avanzadas para su época y quizá por ello Rousseau fue de gran influencia no sólo durante el siglo XVIII, sino para toda la pedagogía
2.1.3.        Pestalozzi, Johann Heinrich (1746-1827): es el reformador de la educación suizo, cuyas teorías establecieron los cimientos para la moderna educación elemental. Esta escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema pestalozziano, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Propuso una enseñanza basada en la observación, la experimentación y el razonamiento. Pestalozzi estudió cuidadosamente a los niños y desarrolló su método basándose en sus observaciones. Su manera de desarrollar las capacidades del niño era estimular su actividad para que ejercitara su percepción, intuición y organizara sus impresiones sensoriales, a la vez la educación debía graduarse de tal manera que de una etapa surgiera la siguiente de una manera natural y libre [En línea] http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/LINEA-DEL-TIEMPO-DE-LA-PEDAGOGIA [consultado: el 08 de junio del 2012], podemos decir que Pestalozzi tenía fe en el poder de la educación para regenerar la sociedad. Creía que la educación podía hacer alcanzar a la libertad intelectual y moral y que todo ser humano tenía derecho a esta libertad. Pestalozzi también detestaba la disciplina brutal de su tiempo y la consideraba inmoral y proponía sustituirla por una disciplina estricta pero amorosa.
2.1.4.        Kertchensteiner (1852-1923): postula “La escuela del libro ha de transformarse en una escuela de la actividad.” En 1926, publicó su Teoría de la Educación. La enseñanza profesional y la responsabilidad cívica como elemento primordial de la educación general y un concepto de educación que recalca los vínculos entre educación y vida y finalmente el intento de asentar este sistema de educación en el contexto más amplio de filosofía de la cultura, son algunas de las preocupaciones de este pedagogo de primordial importancia. La ética educativa global era un elemento central en su pensamiento educativo. [En línea] http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/LINEA-DEL-TIEMPO-DE-LA-PEDAGOGIA [consultado: el 08 de junio del 2012]. Kertchensteiner dio importancia a las labores manuales dentro del salón de clase. La escuela debe reflejar las necesidades de la vida.  La obra de Kertchensteiner tiene el mérito de ocuparse tanto de cuestiones muy concretas de organización del sistema escolar, con mucho éxito como de filosofía de la educación, abarcando así todo el espectro pedagógico.
2.1.5.        Bandura: según: [En línea] http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/LINEA-DEL-TIEMPO-DE-LA-PEDAGOGIA [consultado: el 08 de junio del 2012], la teoría de Bandura es llamada “teoría de aprendizaje social” y enfatiza el papel de observación en el aprendizaje mediante un modelo.
El modelo tiene varios efectos en el aprendizaje:
·         Adquisición, al observar el modelo se aprenden nuevas respuestas.
·         Inhibición, una respuesta que se hubiera tenido se cambia por otra al ver las consecuencias que el modelo sufrió.
·         Desinhibición, se pierde el temor al ver que el modelo no sufre consecuencias negativas al realizar una actividad temida.
·         Facilitación, un modelo invita al observador a una respuesta ya aprendida.
·         Creatividad, observando varios modelos en su desempeño se hace una adaptación y combinación de sus diversos estilos.
2.1.6.        Habermas (1929): postula laTeoría de la Acción Comunicativa” es una teoría global de la sociedad, su origen, evolución y sus patologías.  La obra de Habermas constituye un ataque radical a la idea de que el positivismo y la ciencia y la investigación modernas son de alguna forma objetivos. También sostiene que la ciencia y la tecnología están más bien regidas por valores e intereses que a veces contradicen la búsqueda desinteresada de la verdad. Por lo tanto aduce que, así mismo, que la tecnologización de la sociedad y el consiguiente crecimiento de la burocracia han servido, entre otras cosas, para perpetuar las instituciones del Estado y despolitizar a los ciudadanos. De esta forma la razón y la ciencia se han convertido en herramientas de dominación más que de emancipación. [En línea] http://biblioteca.coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/LINEA-DEL-TIEMPO-DE-LA-PEDAGOGIA [consultado: el 08 de junio del 2012]. Habermas imagina un futuro en el que la razón y el conocimiento trabajen en pro de una sociedad mejor. En ese futuro la comunicación humana no debería estar sujeta a la dominación del Estado y los ciudadanos racionales deberían poder actuar en la sociedad de forma libre en el ámbito político. Habermas se ha convertido en el defensor de la racionalidad y de la necesidad de usar criterios filosóficos para resolver problemas sociales.

APRECIACIÓN CRÍTICA: La educación es ante todo acción, pero una acción para ser eficiente tiene que ser reflexivo, si no, es puro mecanismo mero impulso o imitación ciega si la educación se aplica sin pensamiento, sin reflexión previa de lo que se va hacer o se esta haciendo se convierte en puro automatismo rutinario.
Por otra parte, la educación es una función unitaria todas sus partes o actividades tienen que estar relacionadas entre si. No hay actos educativos aislados (Luzuriaga, 1963  p. 18). En otras palabras podemos decir que la teoría pedagógica es importante por que da a la educación un sentido más amplio de actuar reflexionando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario