LA PEDAGOGIA

LA PEDAGOGIA
EXCELENCIA

jueves, 27 de junio de 2013

¿COMO TE RELACIONAS CONTIGO MISMO?


¿Cómo te relacionas contigo mismo?
A la capacidad de relacionarse bien consigo mismo se la llama “inteligencia intrapersonal”. Al igual que la “emocional” también está compuesta por otras competencias que determinarán el modo de relacionarnos con los otros. De allí que es necesario poder descubrirnos y conocer las habilidades que tenemos, necesarias para superarnos y lograr los resultados que esperamos.
Es fundamental que puedas conocerte para poder establecer buenas relaciones con los demás y para cambiar las formas de pensamiento.

  • La queja: si eres de los que se quejan todo el tiempo, será tu mayor impedimento para alcanzar el éxito. Donde hay queja pon sabiduría.
  • La pasividad: caracterizados por el miedo. El temor te paraliza y no te deja avanzar. Si piensas que no vas a poder lograr algo, ése no es un pensamiento correcto porque estás determinando tu límite.
  • La desconfianza: los desconfiados piensan que todo se lo hacen a propósito, todo lo hacen en su contra. Tal vez porque en algún momento de su vida sufrieron alguna traición y quedaron lastimados, por eso piensan que los demás buscan lo mismo. Tienes que saber que dentro de ti está la capacidad para quebrar tu pasado y volver a levantarte.
No permitas que tus pensamientos te arrastren. Necesitas aprender a ponerle stop a tu mente y decirle ¡basta! a esos pensamientos, porque estás viviendo lo que crees de vos mismo.


LA NEUROCIENCIA Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


C.J.Shatz, explica el desarrollo del cerebro, y el papel de la estimulación para que se establezcan conexiones neuronales correctas, resaltando que la actividad neural es decisiva para la actividad mental. Nos dice que “Durante el desarrollo fetal se sientan las bases de la actividad mental, al tiempo que millones de neuronas establecen conexiones. El cerebro del recién nacido tiene prácticamente el mismo número de neuronas que el cerebro del adulto.
Los niños en su fase intrauterina y después de nacer, son demasiados sensibles a la música y ésta a su vez favorece enormemente el desarrollo de su cerebro. Actualmente los investigadores, están de acuerdo de que el oído es el primer órgano que se desarrolla a nivel embrionario, empezando a funcionar activamente a partir del cuarto mes. En el contexto intrauterino, es el ritmo del corazón de la madre y todos los sonidos de su entorno lo que origina, lo que culturalmente conocemos como música. Los sonidos que escucha el bebé, en especial los de la voz de su madre son indispensables para el desarrollo de las áreas relacionadas con el lenguaje humano (zona de Broca y Wernicke). En este sentido siguiendo a Platón, debemos de afirmar que: “La música debe de ser para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”. Es posible plantear que puede existir una música para el cuerpo, otra música para el espíritu, la primera permite activar la totalidad corporal, siendo los géneros relacionados con la salsa o el rock en nuestra cultura, los que logran redisciplinar el cuerpo de tal forma que puede permitir la recuperación del equilibrio y del estado emocional de los sujetos en forma transitoria, originando de esta forma estados liberadores del estrés. Por el contrario la música para el espíritu de Mozart, ha hecho aportes muy significativos, en lo relacionado con la estimulación de la interioridad humana, más que con el cuerpo físico; es decir, produce estados de distensión neuronal propicios para la creatividad. El efecto Mozart se produce debido a los ritmos, melodías y frecuencias altas de su música, siendo sonidos altamente armónicos que metafóricamente actúan como un relato o un cuento de hadas, estimulando tanto el neo-córtex, como el sistema límbico; permitiendo de esta forma que la persona que escucha la música vibre de una forma cognitiva y emotiva. La música en este sentido desemboca en el campo de “la acción”; porque las emociones no son sentimientos, sino que son “impulsos” o programas instantáneos para enfrentarnos a la vida. Entonces se puede plantear que la música no sólo activa las redes neuronales, sino que incide también en la concentración, la atención y la memoria, fundamentales para el proceso del aprendizaje.
Al nacer, en el niño los primeros gorjeos, balbuceos y sonrisas, no sólo comunican la alegría de su ser, sino que a través de estas primeras manifestaciones sonoras el niño comprende que su voz es el instrumento básico para relacionarse con su mundo; antes inclusive de coordinar su cuerpo y su pensamiento. A pesar de que los movimientos del bebé parecen casuales y entrecortados, todas las partes de su cuerpo responden a un mismo compás. A los tres meses y medio, y posiblemente antes, el bebé se mueve al ritmo de las palabras de su madre, siendo la comunicación y la música procesos claves que se deben de estimular desde el ambiente intrauterino.
La música barroca y clásica que se recomienda es la siguiente:
·         El Laúd Barroco, N5-1229, Nonesuch, N.Y. 10022
·         Música Barroca para flautas, N5-1064 Nonesuch, N.Y. 10022
·         Handel, G.F.I. La Música del Agua X45044. Cuatro Sonatas para flautas, opus1, sum x 45046 CMS. Records. N.Y. 10007
·         Lind: 1. Largos y Adagios, L1-301. 2. Repetición, más largos y adagios, L1 301. Lind Institute, San Francisco.
·         Vivaldi A. Conciertos para Flautín y Orquestas, N%-1022- Nonesuch.
·         Bethoven: 1. Sinfonía No. 5 la Obertura No. 3 de Leonora, CSRV-190.2. La Sinfonía No. 6 en Fa (Pastoral); la Obertura Fidelio, CSRV-193 Vanguard, Nueva York,
·         W.A. Mozart, Concierto para Piano y Orquesta No. 18 en Si Bemol Mayor.
·         Vivaldi, Las Cuatro Estaciones.



LA EDUCACIÓN Y LOS APORTES DE LA NEUROCIENCIA


El ser humano está dotado no solamente de habilidades cognitivas, de razón, sino también de habilidades emocionales, sociales, morales, físicas y espirituales, todas ellas provenientes del más noble órgano de su cuerpo: el cerebro. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno, principalmente del educador.
Gracias a la Neurociencia, han posibilitado una mayor comprensión acerca del proceso de aprendizaje. Las investigaciones utilizando neuroimágenes viabilizaron un mayor conocimiento sobre las funciones cerebrales superiores y complejas, como el lenguaje, la memoria y la atención, las cuales son estimuladas, fortalecidas y evaluadas día tras día en los centros educativos.
Asimismo, las investigaciones fueron revelando el fascinante proceso de desarrollo cerebral que empieza en el útero materno y sigue durante las diferentes etapas del ciclo vital, donde herencia genética y entorno se van entrelazando y definen la calidad del desarrollo humano.
Algunos aportes de las Neurociencias en el ámbito educativo son:
Ø  las instituciones educativas representan un ámbito de enorme influencia en el proceso de desarrollo cerebral ya que nuestros alumnos y alumnas pasan un promedio de 14 años y miles de horas en un aula.
Ø  el maestro es un agente significativo en la confluencia de la teoría y la práctica y por ello, su formación, capacitación y competencia para la innovación facilitarán la unión entre las Neurociencias y la educación.
En el contexto pedagógico se da el proceso de enseñanza aprendizaje las cuales están vinculadas a varias habilidades y capacidades de tipo cognitivo, social, emocional, moral y físico que necesitan ser aprendidas, desarrolladas, practicadas y utilizadas, año tras año, para que se vayan conformando y consolidando las bases de todos los conocimientos posteriores.
Todas estas habilidades y capacidades son el fruto de un cerebro en constante aprendizaje y desarrollo, y, a medida que el conocimiento relacionado al funcionamiento del cerebro humano vaya siendo más accesible a los educadores, el proceso de aprendizaje se volverá más efectivo y significativo tanto para educador como para el alumno.
Lo más importante para un educador es entender a las Neurociencias como una forma de conocer de manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca una información, entre otras cosas- para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula. Los educadores, a través de su planificación de aula, de sus actitudes, de sus palabras y de sus emociones ejercen una enorme influencia en el desarrollo del cerebro de los alumnos y alumnas, y por ende en la forma en que aprenden.






FUNCIÓN DEL CEREBRO EN EL APRENDIZAJE


Función del Cerebro en el Aprendizaje: el procesamiento de la información, sigue tres pasos. En primera instancia nuestro cerebro recibe información desde los cinco sentidos a través de los nervios craneales y de la médula espinal, información que termina llegando a distintas partes de la corteza cerebral. En un segundo paso la información recibida se procesa en la corteza cerebral, construyéndose en zonas diversas representaciones elaboradas de acuerdo con el tipo de información. La información visual se procesa en las zonas occipitales o posteriores de ambos hemisferios. La información auditiva se procesa en las zonas temporales, la olfativa en las zonas orbito frontales (próximas a los ojos), la gustativa en las zonas parietales y, finalmente, la información relativa al tacto, la presión, la temperatura y el dolor de las diferentes partes del cuerpo se procesa en las cortezas somato sensoriales, a ambos lados de la cabeza al inicio de la zona parietal (arriba y delante de las orejas). En un tercer paso nuestro cerebro puede ordenar respuestas, lo cual se inicia en las zonas frontales. Estas zonas, en general, se distribuyen desde las cisuras de Rolando (mitad de la cabeza) hacia delante en un orden creciente de mayor complejidad de la respuesta, empezando por simples movimientos corporales, siguiendo por la planificación de acciones y terminando con la atención y el razonamiento. De tal manera, que las zonas más avanzadas de los lóbulos frontales constituyen la parte más humana de nuestro cerebro.

  • Las emociones matizan el funcionamiento del cerebro: los estímulos emocionales interactúan con las habilidades cognitivas. Los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones pueden afectar la capacidad de razonamiento, la toma de decisiones, la memoria, la actitud y la disposición para el aprender. Un educador emocionalmente inteligente y un clima favorable en el aula son factores esenciales para el aprendizaje.
  • El cerebro necesita del cuerpo así como el cuerpo necesita del cerebro. Ambos aprenden de forma integrada. El movimiento, la exploración por medio de los órganos sensoriales, la expresión corporal, las experiencias directas y concretas estimulan el desarrollo de los sistemas sensoriales, de los sistemas motores y de diferentes regiones en el cerebro. Los ejercicios y el movimiento permiten mayor oxigenación del cerebro, mejoran habilidades cognitivas, estimulan capacidades mentales, sociales y emocionales.
  •   El cerebro aprende con diferentes estilos. El cerebro tiene la capacidad de aprender a través de diferentes estilos, por lo tanto proporciona al educador un abanico de ideas y alternativas para proponer un aprendizaje, facilitando el desarrollo de todas las habilidades de pensamiento de los alumnos. Debe tener en cuenta también que no solo aprende de manera visual, auditiva, lingüística y lógica, sino que tiene la capacidad de aprender de manera reflexiva, impulsiva, analítica, global, conceptual, perceptiva, motora, emocional, intrapersonal e interpersonal.
  • El desarrollo del cerebro está bajo influencias genéticas y ambientales. El entorno adecuado y enriquecido despierta al cerebro para el aprendizaje y lo desarrolla. Hay varios factores que ejercen influencia en el cerebro y por ende en el aprendizaje: el factor nutricional, factores de índole genética, el entorno socioeconómico y cultural, el ambiente emocional familiar del alumno, lesiones cerebrales, aprendizajes previos consolidados, entre otros.
  •  El sueño es esencial para el aprendizaje. Las investigaciones relacionadas a los periodos de sueño y vigilia están demostrando la enorme importancia que tiene el sueño para el buen funcionamiento del cerebro. Tiene funciones adaptativas, pues ayuda al organismo a adaptarse al entorno, a descansar y a recuperarse fisiológicamente. La falta de sueño puede disminuir los sistemas atencionales, las destrezas motoras, la motivación, las habilidades del pensamiento, la memoria, la capacidad de planificación y ejecución. Una de las causales más frecuentes de alteración en el comportamiento del alumno radica en la sobreexcitación de su sistema nervioso, que necesita del sueño y descanso para “recuperar la energía”.
  • El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por ello las propuestas de aprendizaje deben ir de lo más simple y concreto a lo más abstracto y complejo. En los niños más pequeños, las zonas subcorticales del sistema nervioso central ejercen una poderosa influencia en su forma de aprender, de comportarse, de comunicarse, de sentir las emociones vinculadas a los acontecimientos y de pensar.


HEMISFERIOS CEREBRALES


4.1.        Hemisferios Cerebrales: el cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, que se hallan relacionados con áreas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente, aunque complementario [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/hemisferios_cerebrales.pdf [obtenido: el 08 de junio de 2012]. Podría decirse que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o quizás deberíamos decir que percibe la realidad a su manera. Ambos utilizan modos de cognición de alto nivel. Ningún hemisferio es más importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Lo que se busca siempre es el equilibrio.
4.1.1.        Hemisferio Izquierdo: el hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.
La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1, 2, 3, 4 etc.). [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/hemisferios_cerebrales.pdf [obtenido: el 08 de junio de 2012] Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.
4.1.2.        Hemisferio Derecho: el hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. Es el experto en el proceso simultáneo o de proceso en paralelo; es decir, no pasa de una característica a otra, sino que busca pautas. Procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/hemisferios_cerebrales.pdf [obtenido: el 08 de junio de 2012] El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva. Este hemisferio se interesa por las relaciones.
Este método de procesar tiene plena eficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodías musicales, puesto que estas tareas requieren que la mente construya una sensación del todo al percibir una pauta en estímulos visuales y auditivos. Con el modo de procesar la información usado por el hemisferio derecho, se producen llamaradas de intuición, momentos en los que «todo parece encajar» sin tener que explicar las cosas en un orden lógico. Cuando esto ocurre, uno suele exclamar espontáneamente «¡Ya lo tengo!» o «¡Ah, sí, ahora lo veo claro! Es relacional, no le preocupan las partes en sí, sino saber como encajan y se relacionan unas partes con otras.
4.1.3.        Principales Características de ambos hemisferios


Hemisferio Izquierdo
Hemisferio Derecho
Verbal:
Usa palabras para nombrar, describir, definir.

No verbal:
Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras.
Analítico:
Estudia las cosas paso a paso y parte a parte.
Sintético: 
Agrupa las cosas para formar conjuntos.
Simbólico: 
Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el dibujo significa "ojo"; el signo +representa el proceso de adición.
Concreto: 
Capta las cosas tal como son, en el momento presente.

Abstracto: 
Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo.
Analógico: 
Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas.
Temporal: 
Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, relaciona el pasado con el futuro, etc.
Atemporal: 
Sin sentido del tiempo, centrado en el momento presente.

Racional: 
Saca conclusiones basadas en la razón y los datos.

No racional: 
No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios.
Digital: 
Usa números, como al contar
Espacial:
Ve donde están las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo.
Lógico: 
Sus conclusiones se basan en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico. Por ejemplo, un teorema matemático o un argumento razonado.
Intuitivo: 
Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales.
Lineal: 
Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente.
Holístico: 
Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.

APRECIACIÓN CRÍTICA:
Los educadores debemos conocer, a partir de los aportes de la neuropedagogía, los diferentes procesos que suceden en el cerebro para poder desarrollar estrategias curriculares y de aula que fortalezcan cada uno de los hemisferios cerebrales en vez de seguir privilegiando el hemisferio izquierdo (lógico-crítico-matemático), como actualmente hace la educación.
Tanto la escuela como la universidad, fueron diseñadas mucho antes de que se tuviera la menor comprensión del funcionamiento del cerebro humano. Podríamos afirmar que dichas instituciones se encuentran organizadas privilegiando el conocimiento y no para tener una cosmovisión que le permita a los estudiantes comprender la complejidad de nuestra sociedad, (Jiménez C.)
Tanto avanza la tecnología, tanto el estudio de nosotros mismos como seres humanos avanza y es provecho positivo sacar ventajas de estos estudios para bien de la sociedad.



TIPOS DE CEREBRO Y DE INTELIGENCIA


4.1.        Tipos de Cerebros y de Inteligencias: la inteligencia está en todo el cuerpo humano y cada experiencia vivida se desarrolla predominantemente en un área de nuestro organismo, funcionando como “cerebros” [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012]. Se ha enfatizado erróneamente y durante cierto tiempo, que los seres humanos usamos el 10% de nuestro cerebro, que sólo aprovechamos la diezmilésima parte de él.
4.1.1.        El Cerebro de las Entrañas: ¿Escuchaste alguna vez: “siento un nudo en el estómago”? Es el cerebro que se pone en funcionamiento cuando pasas por una experiencia traumática y se somatiza en el estómago [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012]. No es por lo que ingeriste sino por la circunstancia por la que tuviste que atravesar. Este cerebro es independiente del cerebro que tenemos en la cabeza.
4.1.2.        El Cerebro de la Cabeza: es el que conocemos, el que más se utiliza [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012]. Es conocido como el cerebro racional.
4.1.3.        El Cerebro del Corazón: es el que nos estimula y nos ayuda a responder ante la vida. Allí están las metas que nos impulsan a sobresalir, a buscar nuevas oportunidades para aprender a crecer [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012]. Cuando estamos ante una decisión importante para nuestra vida debemos fijarnos qué es lo que piensa cada uno de estos tres cerebros.
4.1.4.        El Cerebro o Inteligencia Espiritual: es una inteligencia superior que nos permite resolver algunos asuntos que los tres anteriores no pueden hacerlo [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012]. No todas las personas activan este tipo de cerebro, y sin embargo es en ese lugar en donde surgen los límites y las barreras que deberemos enfrentar para alcanzar nuestros sueños.
4.1.5.        La Inteligencia Emocional: según: [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012], esta inteligencia nada tiene que ver con el coeficiente intelectual de cada persona, se la relaciona con las características de la personalidad o simplemente con el carácter del individuo. Se sostiene que las capacidades sociales y emocionales pueden ser aún más fundamentales para el éxito en la vida que la capacidad intelectual. Algunas cualidades emocionales que influyen directamente en el logro del éxito son:
·         La empatía
·         La expresión y comprensión de los sentimientos
·         El control de nuestro carácter
·         La independencia La capacidad de adaptación
·         La simpatía
·         La capacidad de resolver los problemas de forma interpersonal
·         La persistencia
·         La cordialidad
·         La amabilidad
·         El respeto
En los tiempos que corren la inteligencia emocional de cada persona es sumamente importante y tenida en cuenta ya que es la que determina cómo nos manejamos con respecto a nosotros y el tipo de vínculo que establecemos con los demás.
4.1.6.        Inteligencia Intrapersonal: a la capacidad de relacionarse bien consigo mismo se la llama “inteligencia intrapersonal”. Al igual que la “emocional” también está compuesta por otras competencias que determinarán el modo de relacionarnos con los otros. De allí que es necesario poder descubrirnos y conocer las habilidades que tenemos, necesarias para superarnos y lograr los resultados que esperamos [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012]. Estamos acostumbrados a mirarnos para afuera, en el otro, sin embargo, tenemos que aprender a investigar hacia adentro nuestro. Vemos las fallas de los demás, pero no las nuestras.Es fundamental que puedas conocerte para poder establecer buenas relaciones con los demás y para cambiar las formas de pensamiento según [En línea] http://www.remq.edu.ec/neuro/tipos_cerebros.pdf [obtenido: el 08 de junio 2012], entre ellas tenemos.
4.1.6.1.  La Queja: si eres de los que se quejan todo el tiempo, será tu mayor impedimento para alcanzar el éxito. Donde hay queja pon sabiduría.
4.1.6.2.  La Pasividad: caracterizados por el miedo. El temor te paraliza y no te deja avanzar. Si piensas que no vas a poder lograr algo, ése no es un pensamiento correcto porque estás determinando tu límite.
4.1.6.3.  La Desconfianza: los desconfiados piensan que todo se lo hacen a propósito, todo lo hacen en su contra. Tal vez porque en algún momento de su vida sufrieron alguna traición y quedaron lastimados, por eso piensan que los demás buscan lo mismo. Tienes que saber que dentro de ti está la capacidad par quebrar tu pasado y volver a levantarte.